Contenido principal

Abril 2022

La Comisión organizadora de la 45° edición de la Fiesta Nacional del Surubí dio a conocer los precios de entradas al predio y los distintos espectáculos que se presentarán en las distintas noches y tarde del domingo. Los niños hasta 12 años (inclusive) tendrán entrada gratis.

También se resolvió que el ingreso al predio será libre y gratuito el día jueves hasta las 17 horas, el viernes hasta las 15, y sábado y domingo hasta las 12. Quienes accedan antes de los horarios mencionados podrán permanecer en el Predio.

Esta semana se atenderá en los Parajes Manantiales y Álamos

Durante esta semana continuarán los operativos de atención médica en la zona rural, de acuerdo al cronograma establecido por la Secretaría de Desarrollo Humano, a través de la Subsecretaría de Salud. Serán los días martes y jueves, en la tercera y segunda secciones del Departamento Goya.

Además de las actividades deportivas en disciplinas como atletismo, mini básquet y básquet femenino, e inicialización en tiro deportivo, se ofrece la oportunidad de aprender manualidades decorativas desde el club del adulto mayor.

 

ESCUELA MUNICIPAL DE ATLETISMO

 

Esta disciplina se desarrolla en las instalaciones del CEF (Gimnasio Escolar), los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 19 horas. Los grupos se dividen de acuerdo a las edades de 13 a 17 años y de 6 a 12 años.

Este lunes, el jefe de la Prefectura Goya, Prefecto Walter Rodríguez, recordó que la institución está trabajando en la realización de la visación correspondiente de las embarcaciones que tomarán parte de la 45ª edición de la Fiesta Nacional del Surubí.

Desde la Prefectura Naval Argentina se insta a toda la comunidad náutica, especialmente a quienes participarán del evento deportivo, a que naveguen con seguridad y cumpliendo las exigencias impuestas por la normativa vigente.

Desde el 22 de abril, se dictará un curso de apicultura, en la Escuela Agrotécnica de Mercedes Cossio. Tendrá una duración de 3 meses, en el horario de 15 a 16,30 hs. Las inscripciones se realizan de lunes a viernes en la Dirección de Empleo, ubicada en avenida Neustadt 110.

La Dirección de Empleo, a cargo del doctor Damián Pini organizó un curso de Apicultura.

Pini informó que se trata de una capacitación que se realiza en un esfuerzo conjunto de la Municipalidad y de la Escuela Agrotécnica Mercedes Cossio.

BASES Y CONDICIONES: XVIII CONCURSO DE MANCHAS, “PINTEMOS GOYA 2022”

La ciudad de Goya recibirá una vez más a artistas plásticos y creativos de las manchas de todo el país, los días 13,14 y 15 de agosto; quienes llenarán de arte y color la ciudad en una nueva edición de este importante concurso de carácter nacional.

Stella Araya recordó que Hugo Comachi le había anticipado la importancia de los deshidratados en un futuro que estará signado por el cambio climático que afectará gravemente a la producción de alimentos. El proyecto Iberá Deshidratados recibe equipamientos para la producción semi industrial.

Se detalla el trabajo realizado por el Departamento de Zoonosis y Saneamiento Ambiental y por su Cuerpo de Inspectores. En ambos meses se hicieron 128 inspecciones y habilitaciones, se dictó un curso de Buenas Prácticas de Manufactura.

La Dirección de Bromatología e Higiene de la Municipalidad de Goya, a cargo de David Zajarevich, dio a conocer un informe de actividades correspondiente al mes de marzo del presente año.

Datos suministrados por Prefectura Goya.  
Altura Iguazú.   6,80  B  
            Goya.     3,82  C

El pasado jueves en el Barrio Eucalipto el circo criollo tuvo su merecido homenaje y reconocimiento con la obra: “De acá y de allá, un homenaje al Circo Criollo”, escrita y dirigida por Esteban Parola interpretada por Marianela Iglesia y Gerardo Barrientos.

Obra que contó con el auspicio de la Municipalidad desde la Dirección de Cultura.