Contenido principal

Nuevo Organismo Provincial protegerá los Derechos de la Niñez y Adolescencia
La estricta correlación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Poder Judicial fue una de las causas por la que el Gobernador Gustavo Valdés decidió que el organismo cambiara. El Ministro de Justicia justificó la transformación del órgano que llevará adelante políticas de protección a los derechos de los niños y adolescentes.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos estuvo recorriendo los hogares Rincón de Luz y María de Nazaret en Virasoro, y San Francisco de Asís de Santo Tomé, donde conoció personalmente a los nuevos directores de las mencionadas instituciones. El ministro continuará recorriendo hogares similares en toda la provincia. En todos los casos, se inspecciona el funcionamiento de las instituciones, hacen controles de higiene, inspeccionan los comedores y edificios.
El ministro Juan José Desimoni explicó las funciones de la Dirección General de Protección de Derechos del Niño y del Adolescente. Este organismo reemplaza al Consejo Provincial de la Niñez y Adolescencia.
Desimoni es coordinador interministerial del órgano que llevará adelante políticas de protección a los derechos de los niños y adolescentes.
“Todos los Hogares (de Menores) pasan ahora a la órbita de esa nueva Dirección de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia. Estuve recorriendo hogares de Virasoro y Santo Tomé y algunos de la Capital, viendo las condiciones generales y poniendo en marcha lo que establece la nueva normativa, como la fiscalización para estar cerca de lo que ocurre en esos hogares, desde la estructura hasta las actividades y el cuidado integral de los niños, y que se hagan efectivos los derechos y la protección”, afirmó Desimoni.
NUEVA ESTRUCTURA
“Hay una nueva estructura administrativa. Se trata de la Dirección General de Protección de Derechos del Niño y del Adolescente. Ese organismo reemplaza al Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia. Ahora pasó a la órbita del Ministerio de Justicia. Esto implica un fortalecimiento institucional. El problema del Consejo es que no dependía administrativamente de ningún Ministerio en especial y atravesaba varios. Pero sus decisiones no tenían la fuerza que se necesita para gestionar de una manera efectiva el tema de niñez y adolescencia. Ahora depende del Ministerio de Justicia. Porque, además, hay una relación de coordinación y trabajo conjunto con el Poder Judicial que controla las decisiones en materia legal. Controla que las decisiones administrativas cumplan con los requisitos legales. Cuando hay un trámite de adopción tiene que tener un informe previo del organismo administrativo para que la Justicia pueda avanzar en ese trámite. Hay una necesaria correlación. Esa fue una de las causas por la que el Gobernador decidió que el organismo pasara al Ministerio de Justicia”, sostuvo el ministro.