Contenido principal

Nuez Pecán
NUEZ PECÁN
El Presidente de Nuez Pecán Argentina S.A., el Dr. Julián Urquijo, hizo referencia a la producción de este producto, la proyección en la extensión de cultivos y la escala pensada para la comercialización y colocación de la Nuez Pecán, en varios mercados.
Una excelente decisión del Gobierno Provincial de apostar a la proyección productiva, incentivando a pequeños productores a producir nuez Pecán”, señaló el Presidente de Pecán Argentina S.A.
ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN
Sobre la distribución de las plantaciones de nuez Pecán en la zona, el profesional indicó: “Se elaboró una estrategia para la plantación de los árboles, esto permite evitar incendios debido a la seca, para minimizar el riesgo se han distribuido en una extensión de 100 kilómetros la distribución de los árboles con producciones diversas dado los años de la colocación de estas plantas”.
100 KILÓMETROS DE PLANTACIÓN
Sobre la ubicación de los 100 Kilómetros de plantación a lo largo de esta zona de la provincia Urquijo, adelantó: “Dentro de esta extensión de los 100 kilómetros, se ubican cerca del río Corriente, en San Isidro, en la Tercera Sección, en Esquina, Malvinas, Maruchas, Rincón de Gómez y Lavalle; algunos lugares se encuentran en análisis para su futura plantación, y ahora encaramos un proyecto en pequeñas fincas, minifundistas, un programa ideado desde Pecán Argentina bajo el nombre: “La Familia Crece” para asistir al costo a estos productores y cambiar la cuestión cultural del cultivo del tabaco a esta producción. Hoy, tomada esta idea por el Gobierno Provincial, se han hecho más de 100 hectáreas con estos pequeños productores en Lavalle, Carolina, San Isidro, Esquina, esto de forma articulada con nosotros y el Gobierno de Corrientes que ha sabido entender con esta decisión de articular el esfuerzo privado con el público y prolongar esta asistencia a este sector productivo”.
APOYO A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES
En relación a la incorporación de los pequeños productores a este proyecto, el profesional aseguró: “La idea es que los minifundistas sean poseedores de hasta 3 hectáreas, se considera como comprendido en este sector de la producción, pueden existir excepciones. En el primer momento escuadras de 70 plantas por hectárea, ahora será de 100 por hectáreas, sería de 10 x 10 en la escuadra diseñada para la plantación”.
EQUIPO TÉCNICO DE LA ZONA Y BUENOS AIRES
Ante la consulta del trabajo y análisis de las probabilidades para el desarrollo, Julián Urquijo expuso: “Tenemos un equipo técnico excelente con ingenieros de Buenos Aires y de la zona, son el pilar fundamental para el desarrollo de este producto. Soy parte de los integrantes de la sociedad, de este proyecto productivo comercial y a partir de allí mi tarea es incentivar a la producción y el consumo de esta plantación. Es una producción para pensar a largo plazo, con una decisión hoy del Gobierno Provincial que ha apostado a la proyección de inversión productiva. Es una tarea de todos el cambio de las maneras tradicionales por este esquema sustentable, sostenible en el tiempo y será una manera de ganar, de reciprocidad”.
VALOR AGREGADO
Sobre los otros emprendimientos que contiene a la Nuez Pecán, Urquijo explicó: “La idea con el chocolate es darle valor agregado a la materia prima, ese es el objetivo de la fábrica de estos chocolates. Pensado también en generar espacios productivos y fuentes laborales, con producciones derivadas de la propia nuez pecán, aceite, harina y otros, algunos de estos productos han tenido que elaborarse fuera de la provincia, pero todo está diseñado para que se puedan realizar acá y el valor que se agrega será mucho más significativo”.
El consejo final de Julián Urquijo: “Hay que consumir Nuez Pecán, son muchos los beneficios que aporta este producto, es nutritivo, saludable, y es una buena combinación para alentar su consumo”.