Contenido principal

Reingenieria de la Red de Desagües Pluviales de la ciudad de Goya
El administrador del PRODEGO, Ing. Gustavo Gabiassi, destaca y pone en valor el trabajo realizado por estudiantes del último año de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad con sede en Resistencia, dependiente de la UNNE.
El funcionario, en contacto con Radio Ciudad habló sobre los aspectos elaborados para el documento final de los futuros profesionales, anunciando que se presentará a la comunidad de la región a través del canal de You Tube de la casa de altos estudios, el martes a las 16 horas, e invitando a la comunidad goyana a participar en la observación del mencionado documento.
GESTIÓN DEL RIESGO HÍDRICO
El administrador del PRODEGO detalló: “Esto se encuadra en el marco de la gestión del Riesgo Hídrico que venimos desarrollando junto a las obras de infraestructura en la ciudad, se debe a un trabajo conjunto entre el estado municipal y la casa de estudios, la Facultad de Ingeniería de la UNNE. En ese sentido, los estudiantes del último año de la carrera de Ingeniería Civil hace un año y medio aproximadamente nos propusieron desarrollar el trabajo final sobre la problemática de las inundaciones en Goya, aplicar lo que se denomina la Reingeniería; en base a los datos suministrados por el PRODEGO, información existente en función del Plan Director de esos desagües pluviales, desde 1995 comandado por el equipo del Ingeniero Bonfatti, donde ha trabajado en otro proyecto el Ing. Eliseo Popolicio”.
PROPUESTA UNIVERSITARIA
“Con esa base accedimos a la propuesta de la Facultad, los estudiantes vinieron a la ciudad de Goya para interiorizarse de la situación, hacer un trabajo de campo, territorial, para lograr las conclusiones en ese documento final que será presentado este martes a las 16 horas por medio del canal de Youtube de la facultad respectiva”, sostuvo Gabiassi.
INVITACIÓN A PROFESIONALES Y A LA COMUNIDAD
Consultado sobre su participación en la presentación del documento de referencia, señaló: “No podré asistir de manera presencial, lo haré por medio de la proyección del canal, estamos invitando a los profesionales, a la comunidad en general a observar este trabajo, creo que es la primera vez que se hace de esta manera pública para que todos puedan conocer datos, en un documento final de los futuros ingenieros civiles”.
SISTEMA INTEGRAL DE DESAGÜES Y DEFENSA
El ingeniero, en la nota marcó: “La ciudad de Goya es vulnerable frente a las inundaciones por eso requiere de un sistema integral, tanto de desagües pluviales y defensa. El correcto desempeño del sistema dependerá de una gestión eficiente y de un compromiso activo de la sociedad toda”.
“El proyecto se enmarca en la zona este de la ciudad, que depende de la estación de bombeo circunvalación, donde con la capacidad instalada proponen 4 propuestas, una la más óptima, un segundo canal, que aporte agua a la estación de bombeo para ser más eficiente el funcionamiento de las bombas”.
COMPROMISO ACTIVO DE LA COMUNIDAD
En otra parte de la entrevista, explicó: “Las recomendaciones de los expertos en la materia, sostenemos que no solo con obras estructurales, sino las otras que requieren del compromiso activo de la sociedad, las normativas, el manejo de los residuos y el mantenimiento integral del sistema para disminuir el riesgo hídrico de la ciudad, esto nos permitirá un mejor manejo del uso del suelo”.
PROYECTO EJECUTIVO
El Ing. Gabiassi consideró: “Lo importante es que tendremos prácticamente un Proyecto Ejecutivo para gestionar los recursos financieros para llevar adelante algunas de estas propuestas planteadas por la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Reitero, de allí lo fundamental para presenciar, observar este documento a través del canal oficial de You Tube de esa casa de altos estudios”.
DIAGRAMAR, PLANIFICAR EL USO DEL MANEJO DEL SUELO
“Debemos diagramar, planificar el uso del manejo del suelo, en el sentido del riesgo hídrico. Siendo una ciudad con vulnerabilidad, debemos continuar de esta manera, dentro de ese marco estamos gestionando para que el intendente en los próximos días firme convenios con la mencionada Facultad y la Escuela Técnica “Arq. Pinaroli”, sobre la cuestión del pluviómetro con la facultad y pasantías no rentadas en el PRODEGO durante dos días de la semana para conocer el sistema y conocer la situación del manejo, que contribuirá a los conocimientos adquiridos en la formación en la escuela técnica”, ilustró finalmente el administrador del PRODEGO Ing. Gustavo Gabiassi.
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya