Contenido principal

La Feria del Libro Goya 2025 también se vive con turismo
LETICIA PEZZELATO PRESENTÓ LA MUESTRA ITINERANTE DE LA SECRETARÍA
En el marco de una nueva jornada de la 7ª Edición de la Feria del Libro Goya 2025, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad dijo presente con un espacio propio en el predio del Multiespacio Antonio Villarreal. En declaraciones brindadas a Radio Ciudad 88.3 y FM Norte 104.1, la Licenciada Leticia Pezzelato, referente del área, compartió detalles sobre la propuesta que busca acercar a los visitantes —y en especial a los estudiantes— la riqueza natural, cultural y patrimonial de la ciudad.
“Estamos acá, en la Feria del Libro desde la Secretaría de Turismo compartiendo con ustedes –la prensa– este espacio, justamente con la idea de poder promocionar lo que tiene nuestra ciudad, tanto para el turista que visita la feria como para el mismo goyano, mostrarle la riqueza que tiene y todo lo que la ciudad tiene para ofrecer”, destacó Leticia Pezzelato.
Durante las primeras jornadas, numerosos estudiantes recorrieron el predio, como los del Colegio Secundario Buenavista. A ellos se les presentó una propuesta novedosa que sirve como anticipo de un proyecto mayor que la Secretaría implementará en las escuelas.
“La propuesta en realidad es como una prueba, es una antesala de lo que va a ser la muestra itinerante que se va a llevar a los colegios. Esta muestra que estamos presentando esta semana, mientras siguen en clases, es para mostrarles a las escuelas cuál es nuestro patrimonio natural y cultural, y cuál es la agenda de eventos que tiene la ciudad. Muchos desconocen algunos de ellos, entonces es bueno que sepan eso. La historia y todo va de la mano, como un mix, para que ellos se lleven un pantallazo. Aparte es una experiencia de realidad virtual en 360°, con visores especiales”, explicó Pezzelato.
Consultada sobre la recepción por parte de los jóvenes —en particular aquellos que provienen de zonas rurales—, la licenciada valoró su entusiasmo:
“Son muy curiosos. La verdad que la recepción es muy buena y sobre todo hacen muchas preguntas, lo cual nos ayuda a poder explayarnos un poco y contarles lo que hay, tanto a nivel naturaleza como a nivel cultural. Quizás cuando son de la zona rural tienen más familiarizado el tema de la naturaleza, pero les interesa mucho la parte cultural, y viceversa con los chicos de la ciudad”, expresó.
En ese sentido, adelantó que el objetivo del proyecto va mucho más allá de una simple visita guiada: “Es una muestra itinerante audiovisual que vamos a llevar a las escuelas. Se estuvo haciendo una promoción previa. Es una tarea que decidió la Secretaría de Turismo: así como a veces ellos hacen los recorridos históricos, nosotros llevamos el turismo a la escuela. Ese es el nombre de la muestra. A través de estos audiovisuales buscamos crear el sentido de pertenencia. Ellos son, en realidad, las generaciones futuras, y queremos que también puedan contarle a un turista qué es lo que tiene nuestra ciudad y por qué los goyanos estamos orgullosos de ser de Goya”, afirmó con convicción Leticia Pezzelato.
Además, recordó que Goya ofrece múltiples atractivos durante todo el año: “Más allá de la Fiesta Nacional del Surubí, tenemos otros concursos de pesca. Goya es pesca todo el año. También tenemos muchos eventos culturales, como esta Feria del Libro, el próximo Pintemos Goya y muchas otras propuestas. Hay una oferta para cada público. Entonces, el turista puede venir todo el año, y los jóvenes pueden ser protagonistas de todos esos eventos”, agregó.
Uno de los puntos que más llamó la atención de los visitantes fue la exhibición de personajes pertenecientes a la mitología guaraní, ubicados a la entrada de la carpa: “Estos personajes son parte de la mitología guaraní. Son nuestras raíces y queremos revalorizar eso. Por eso los tenemos exhibidos y vamos contando sus historias. Por ejemplo, está el Karaí Octubre, sobre quien relatamos la tradición de la abundancia y quién es este duende tan especial. También está el Curupí, que es el guardián de la naturaleza y de los animales”, dijo Pezzelato.
La experiencia se vuelve aún más enriquecedora cuando los chicos descubren que las leyendas que tal vez escucharon de pequeños, hoy toman forma visual: “A veces escucharon del Karaí Octubre, pero no saben quién es. Entonces, acá se lo presentamos, y esa imagen le pone cara a ese nombre que alguna vez oyeron. Le ponen la historia también. Es algo tradicional. Creo que en la mayoría de las casas se festeja el Karaí Octubre, así como el 1º de agosto la caña con ruda y otras tradiciones que nosotros tenemos”, señaló.
AGENDA ABIERTA E INVITACIÓN A SUMARSE
La Lic. Pezzelato también invitó a todas las instituciones educativas a sumarse a esta experiencia tanto durante la feria como en los próximos meses: “Invitamos a todos los colegios, a todas las instituciones, que en estos días de la Feria del Libro se acerquen a nuestra carpa. De 9 a 11 horas está la muestra, y también de 14 a 17 horas. Después, los invitamos a que se anoten para la muestra itinerante. La agenda de agosto ya está completa, y ya empezamos a inscribir para septiembre. Tenemos muchas instituciones que se han sumado. Cuando terminan las vacaciones de invierno, la primera semana de julio, ya tenemos visitas agendadas y seguimos sumando”, anunció.
Desde el ingreso principal del Multiespacio, hacia la derecha, a pocos metros, se encuentra la Carpa de la Secretaría de Turismo, donde el público puede disfrutar de esta propuesta innovadora. El espacio también cuenta con cuadros que anticipan el evento Pintemos Goya, a desarrollarse en agosto.
Finalmente, Leticia agradeció a todo el personal de la Secretaría de Turismo por su dedicación y compromiso, destacando especialmente a Sebastián Candia, responsable del equipo que impulsa estas iniciativas para posicionar a Goya como un destino turístico activo durante todo el año.