Contenido principal

Reunión del Intendente Mariano Hormaechea en Cámara Empresarial

22/08/2025

En la noche del jueves el intendente Mariano Hormaechea fue invitado por la Cámara Empresarial de nuestra ciudad a una reunión para presentar su propuesta de gobierno y resultados obtenidos en estos cuatro años de gestión.

 

Miguel Galarza presidente de la institución dio la bienvenida al intendente, agradeciendo esta posibilidad de conocer la gestión y propuestas para los próximos 4 años.

 

Participaron de la reunión: Eduardo Alal; Osvaldo Spessot; Pedrin Santajuliana; Clara Carpio; Alejandro Zenón; Tito Bin; Stella Araya. Además, los funcionarios que acompañaron al intendente Hormaechea fueron María Paz Lampugnani; Ludmila Vargas; Sonia Espina; Luciano Rolón; Gonzalo Méndez Vidal y el Senador Provincial Lic. Ignacio Osella.

 

El intendente Mariano Hormaechea desarrolló un amplio temario de lo que se viene haciendo y lo proyectado:

 

Parque Industrial de Goya, realizando un balance de lo que se hizo (cordones cuneta, badenes, enripiado), además lo que se está haciendo cerramiento perimetral (se llevan construidos 1.000 metros) el objetivo de terminar estos trabajos, la planificación a futuro del asfaltado de las calles internas. Las gestiones que se vienen realizando de un predio para la ampliación del Parque.

 

En este sentido, además la Playa de Transferencia, lo que se logró en estos años, el desafío hacía delante de reglamentar la operatividad, donde planteó Mariano Hormaechea, la importancia de abrir una mesa de diálogos. También la prioridad de avanzar con la Playas de maniobras y Balanza

 

En otro de los puntos el intendente se refirió a la “Mirada Turística”, que se propone desde la gestión municipal, la creación de un lugar en un punto estratégico, como se ubicó la Secretaría de Turismo en el ingreso a la ciudad, a un costado de la rotonda de acceso.

 

Asimismo, la Revalorización de Espacios Públicos, la mega obra que se lleva delante en la costanera central de la ciudad, los avances y lo que se construyó hasta el momento, la idea de poder finalizar la nueva y moderna costanera de Goya en los próximos meses. También destacar la generación de “Costanera Norte” en Playa “El Ingá” y la planificación de continuar con un paseo costero hasta el canal de Chiappe, con la construcción de una senda peatonal; además de lograr la recuperación de todo el sector contiguo al canal (Hacia el norte), transformando en un espacio público, proyecto que va de la mano con la reubicación de 20 familias del lugar, propiedades que peligraban sus construcciones por derrumbe, en acciones articuladas con el Gobierno Provincial se concretan la construcción de 20 viviendas del programa “Oñondivé” destinadas a las familias antes mencionadas.

 

La planificación de un trabajo responsable teniendo en cuenta el “Desarrollo Urbano” hacia el norte.

 

Otro de los temas puestos de manifiesto es la “Revalorización de Eventos”, los resultados de la Fiesta Nacional del Surubí durante los últimos años, el saldo que dejó la última edición para lo que se está planificando la ampliación de algunos sectores del Predio Ferial de Costa Surubí. También el crecimiento de la “Feria del Libro”, el desarrollo de nuestros carnavales, acompañado de la apuesta y compromiso de las comisiones de las distintas comparsas.

 

El intendente puso un párrafo especial en relación a la “Reserva Ysoró” y el potencial que existe en relación a todo este territorio, hoy contemplado a través de una Ley, las inversiones que se realizaron desde el Estado para proponer al sector privado este lugar como uno de los principales atractivos de la región, que además puede estar comprendido dentro del corredor turístico del “ibera”

 

En materia de Salud: la concreción del “Hospital Pediátrico” (en los primeros 15 días 743 prestaciones, atenciones pediátricas, especialistas y guardias). El servicio desde la municipalidad a través de APS Municipal, en Salas cabeceras y periféricas, que además de la Atención Primaria de la Salud se brindan atenciones médicas de distintas especialidades, destacando la gran cantidad de profesionales que cuenta el municipio (más de 60)

 

La concreción del “Centro de Día”, donde se recuperó un lugar para el funcionamiento de esta dependencia municipal, que principalmente brinda contención, donde se proyecta la ampliación edilicia del inmueble para propiciar mayor y mejor cobertura.

 

La importancia que se da desde la gestión a la Educación, prueba de ello la adquisición de un   edificio, destinado un 30 por ciento al funcionamiento de la Escuela Técnica “Valentín Virasoro”(construcción que está finalizada), en los próximos días se hace entrega de la obra. Todo el resto de esta infraestructura estará destinada a una universidad pública, allí el intendente explicó las gestiones que se vienen realizando y la idea de una universidad tecnológica.

 

Por otra parte Mariano Hormaechea resaltó el “Plan de Obras” implementado en estos años el programa “Mita y Mita” la cantidad de cuadras construidas (80), la tercera edición que cubrió rápidamente el cupo de 100 cuadras más, el programa “Mita y Mita Tu Vereda” que cuentas con 350 inscriptos; el  plan de interconexión con recursos propios donde se concretaron alrededor de 40 cuadras y más de 90 cuadras en convenio con el gobierno de la provincia.

 

Durante el encuentro se dio a conocer los trabajos de la Nueva Terminal de Ómnibus, en qué consiste la primera etapa de esta construcción, como se está llevando adelante la obra y cómo se desarrollará la segunda etapa.

 

La importancia de haber rubricado el “Pacto Goya 2030” una herramienta fundamental para desarrollar la planificación y proyectar estratégicamente los lineamientos establecidos en el documento.

 

Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya