Contenido principal

El municipio dio capacitación para manipuladores de alimentos
La capacitación fue organizada por la Dirección de Bromatología e Higiene. Forma parte de una serie de cursos que se dictan de acuerdo a lo fijado por el Código Alimentario y que es requisito para obtener el carnet pertinente exigido por la normativa.
Este jueves 21 de noviembre desde la hora 8, se dictó en el salón de la Casa del Bicentenario, por avenida Neustadt Nº 110, una capacitación sobre Buenas Prácticas en Manufactura de Alimentos.
Fue una charla teórica de 2 horas y estuvo dirigida especialmente a personas que trabajan en algún ramo gastronómico.
El Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea, dio la bienvenida a los participantes del curso y destacó la importancia del mismo para el trabajo que realizan las personas que están en contacto habitual con los alimentos destinados a la comercialización. Hormaechea presentó a quienes dieron la charla. Ellos fueron el Director de Atención Primaria de la Salud, Emilio Martínez y la médica veterinaria, Fernanda Erro.
Hormaechea comentó que el anterior Director de Bromatología, Daniel Florito, se jubiló pero que a pesar de eso se deben dar estas capacitaciones.
“No queríamos dejar de hacer estos talleres porque está indicado por una ley nacional a la que nos adherimos por ordenanza y nos parece importante que podamos darle continuidad a esta serie de capacitaciones a todos ustedes, del rubro gastronómico que es importante por dos cuestiones: uno para informar y (además) capacitarlos en la cuestión normativa que es el trabajo que nos toca hacer a nosotros desde la Dirección de Bromatología y la Secretaría”, dijo el funcionario.
“Se les explica lo que tienen que saber para manejar alimentos y la prevención de la salud y evitar la transmisión de enfermedades a través de la manipulación. La Municipalidad y la ciudad vienen trabajando fuertemente en el desarrollo del turismo, hay muchas actividades que se están desarrollando desde el municipio y el sector privado, y por eso son importantes estas capacitaciones para ir mejorando la prestación de servicios cada día", expresó el Secretario de Desarrollo Humano.
Fernanda Erro destacó que el objetivo es evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos. Para eso dan recomendaciones y consejos útiles para los que los elaboran. Así, lo pueden aplicar en su trabajo diario.